
Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente.
Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.
Sistemas sociales: Integrados por personas cuyo objetivo tiene un fin común.
Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.
Sistemas abiertos: Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente.
Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental.
Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen.
Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante.
Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.
Sistemas no estables: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.
Sistemas adaptativos: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia.
Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.
Sistemas deterministicos: Interactúan en forma predecible.
Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre.
Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.
Supersistemas: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.
Sistemas probabilísticos: Presentan incertidumbre.
Subsistemas: Sistemas más pequeños incorporados al sistema original.
Supersistemas: sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario